Thls

¿Cómo Comprobar la Calidad de una Web?

Cover Image for ¿Cómo Comprobar la Calidad de una Web?
Piotr Sałaga
Piotr Sałaga

Evaluación de la Calidad de un Sitio Web Realizado: Clave para el Éxito en Línea

Después de encargar un sitio web, es fundamental comprobar si se ha hecho bien y si cumple tus expectativas. No tienes que ser un experto técnico para evaluar la calidad del sitio. Basta con comprobar algunos aspectos clave que afectan a su funcionalidad, usabilidad y visibilidad en Internet.

1. Comprueba la Funcionalidad del Sitio Web

  • Enlaces que funcionan: Revisa todas las páginas y asegúrate de que todos los enlaces funcionan correctamente. Comprueba tanto los enlaces internos (a otras páginas de tu sitio) como los enlaces externos (a otras páginas de Internet).
  • Formularios de contacto: Prueba los formularios de contacto y asegúrate de que funcionan correctamente. Comprueba que los mensajes se envían y se reciben sin problemas.
  • Funciones especiales: Si el sitio tiene funciones especiales, como una tienda online, un sistema de reservas o una galería de fotos, asegúrate de que funcionan correctamente y como esperabas.
  • Funcionamiento en diferentes navegadores: Comprueba cómo se ve y funciona el sitio en diferentes navegadores web (por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Edge). Asegúrate de que no hay problemas con la visualización o el funcionamiento del sitio en ninguno de ellos.

2. Evalúa la Experiencia del Usuario (UX)

  • Navegación intuitiva: ¿Es la navegación en el sitio intuitiva y fácil de usar? ¿Pueden los usuarios encontrar fácilmente lo que buscan?
  • Diseño legible: ¿Es el diseño del sitio legible y claro? ¿Es el contenido fácil de leer y entender?
  • Aspecto estético: ¿Tiene el sitio un aspecto estético y profesional? ¿Están bien elegidos los colores, las fuentes y las imágenes?
  • Capacidad de respuesta: ¿Es el sitio adaptable y se ve bien en diferentes dispositivos (ordenadores, smartphones, tabletas)? Prueba el sitio en diferentes dispositivos para asegurarte de que no hay problemas con la visualización o el funcionamiento.
  • Facilidad de contacto: ¿Pueden los usuarios encontrar fácilmente la información de contacto y ponerse en contacto contigo? ¿Tiene el sitio un formulario de contacto, una dirección de correo electrónico, un número de teléfono?

3. Prueba la Velocidad y el Rendimiento del Sitio Web

  • Velocidad de carga: ¿Con qué rapidez se carga el sitio? Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights (pagespeed.web.dev), GTmetrix (gtmetrix.com) o Pingdom Website Speed Test (tools.pingdom.com) para comprobar la velocidad del sitio e identificar áreas de mejora.
  • Optimización de imágenes: ¿Están optimizadas las imágenes del sitio para la velocidad de carga? Las imágenes demasiado grandes pueden ralentizar el sitio.
  • Caché: ¿Utiliza el sitio mecanismos de caché para acelerar la carga?

4. Comprueba la Optimización SEO

  • Palabras clave: ¿Está el sitio optimizado para las palabras clave relacionadas con tu sector? ¿Se utilizan palabras clave en los títulos, las descripciones, los encabezados y el contenido?
  • Meta descripciones: ¿Tiene cada página una meta descripción única y atractiva? Las meta descripciones se muestran en los resultados de búsqueda y pueden animar a los usuarios a hacer clic en tu sitio.
  • Textos alternativos para las imágenes: ¿Tienen todas las imágenes textos alternativos que describen lo que muestran? Los textos alternativos ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido de las imágenes y mejoran la accesibilidad del sitio para las personas con discapacidad.
  • URLs amigables: ¿Son las URLs amigables para los usuarios y los motores de búsqueda? Las URLs deben ser cortas, legibles y contener palabras clave.
  • Mapa del sitio: ¿Tiene el sitio un mapa del sitio que facilita a los motores de búsqueda la indexación del contenido?

5. Cuida la Seguridad del Sitio Web

  • Certificado SSL: ¿Tiene el sitio un certificado SSL (HTTPS)? Un certificado SSL cifra los datos transmitidos entre el usuario y el servidor y protege contra la interceptación de datos por terceros.
  • Actualizaciones: ¿Se actualiza regularmente el software del sitio (por ejemplo, CMS, plugins, temas)? Las actualizaciones incluyen correcciones de seguridad que protegen el sitio contra ataques de hackers.
  • Protección contra ataques: ¿Está el sitio protegido contra ataques de hackers, como SQL Injection y Cross-Site Scripting (XSS)?

6. Presta Atención al Contenido

  • Originalidad del contenido: ¿Es el contenido del sitio original y no está plagiado? El contenido original es importante para el SEO y la creación de autoridad.
  • Corrección gramatical y ortográfica: ¿Es el contenido gramatical y ortográficamente correcto? Los errores pueden afectar negativamente a la percepción del sitio.
  • Actualidad del contenido: ¿Está el contenido actualizado y se actualiza regularmente? El contenido obsoleto puede afectar negativamente al SEO y a la percepción del sitio.
  • Valor para los usuarios: ¿Es el contenido valioso para los usuarios y responde a sus preguntas y necesidades?

7. Prueba la Accesibilidad del Sitio Web

  • Accesibilidad para personas con discapacidad: ¿Es el sitio accesible para personas con discapacidad, por ejemplo, personas ciegas o con deficiencias visuales? Asegúrate de que el sitio cumple con las directrices WCAG (Web Content Accessibility Guidelines).
  • Contraste de color: ¿Es el contraste de color suficiente para que el contenido sea legible para las personas con deficiencias visuales?
  • Navegación con el teclado: ¿Es el sitio totalmente navegable con el teclado?

8. Pide Opiniones

  • Pide a amigos y familiares: Pide a amigos y familiares que prueben el sitio y compartan sus opiniones.
  • Recoge opiniones de los usuarios: Coloca un formulario de opinión o una encuesta en el sitio para recoger opiniones de los usuarios.

Resumen

Comprobar la calidad de un sitio web realizado es clave para su éxito. Analiza la funcionalidad del sitio, la experiencia del usuario, la velocidad y el rendimiento, la optimización SEO, la seguridad, el contenido y la accesibilidad. Pide opiniones y utilízalas para mejorar el sitio. Recuerda que un sitio web es una herramienta que debe ayudarte a alcanzar tus objetivos empresariales. Por lo tanto, merece la pena dedicar tiempo a evaluarlo y mejorarlo.

Si necesitas ayuda para evaluar la calidad de tu sitio web o quieres optimizarlo para la funcionalidad, la experiencia del usuario, el SEO, la seguridad o la accesibilidad, ponte en contacto con nosotros. Estamos a tu disposición y estaremos encantados de ayudarte a alcanzar el éxito en línea.

auditoría de sitio webcalidad del sitio webpruebas de sitio webexperiencia del usuarioSEOmóvilrendimientoseguridad